Con gran regocijo anunciamos los Pensadores Sistémicos que nos acompañarán y brindaran su valioso aporte en la ELAPDIS 2013.
|
PENSADORES SISTÉMICOS INVITADOS |
1 |
VENEZUELA |
Dr. Alejandro Ochoa aleochoa@ula.ve
|
Doctorado en la Universidad de Hull, Inglaterra. Tesis doctoral sobre un estudio sistémico interpretativo de las organizaciones comunitarias en Venezuela. Coordinador del Centro de Investigaciones en Sistemología Interpretativa de la Universidad de Los Andes. Profesor de Pregrado de la Escuela de Ingeniería de Sistemas de la ULA, y de Postgrado en la Maestría en Sistemología Interpretativa.
|
2 |
ARGENTINA |

Dra. Eva Sarka evasarka@house.com.ar |
En todas las actividades que realiza y realizó ha aplicado el enfoque de la TGS y de la Complejidad desde una ética de compromiso y responsabilidad. Hace muchos años que es parte del GESI, casi desde que Charles Francois lo creara, y hoy muy feliz por ser su presidenta junto a un grupo maravilloso de sistémicos. Lic. en Ciencias de la Educación. Magíster Gestión Universitaria.Actual Presidenta de la Asociación GESI: "Grupo de Estudios Sistemas Integrados"
Areas de investigación y trabajo: Diploma en "Gestión Social y Cultural". "Ontología del Lenguaje. Caoach Profesional". "Teoría General de los Sistemas y Cibernética". Prospectiva y Gestión Asociada". |
3 |
COLOMBIA |
Dr. Alfonso Reyes Alvarado areyes12345@yahoo.com |
Actualmente Rector de la Universidad de Ibagué. Posee estudios de Postdoctorado en la Universidad de Lincoln, de Doctorado en la Universidad de Humberside, de Maestría en Ciencias de la Computación en la Universidad de Maryland, y grados en Física e Ingeniería de Sistemas y Computación por la Universidad de Los Andes (Uniandes) de Bogotá, Colombia. Se ha desempeñado en el área administrativam de docencia e investigación para distintos programas tanto de la Universidad de Los Andes (Uniandes) como de la Universidad de Ibagué (Unibagué). Igualmente, se ha desempeñado como asesor/consultor para importantes despachos de la administración pública colombiana; tal es el caso de la Fiscalía General de la Nación, Ministerio de Justicia y del Derecho, etc.
|
4 |
VENEZUELA |
Dr. Hernán López-Garay
|
Profesor Investigador del Centro de Investigaciones en Sistemología Interpretativa de la Facultad de Ingeniería en la Universidad de Los Andes, Venezuela. Fundador de la Escuela Latinoamericana de Pensamiento y Diseño Sistémico (ELAPDIS), del Centro Latinoamericano de Investigación y Consultoría Sistémicas (CLICS), miembro fundador del Centro de Investigaciones en Sistemología Interpretativa de la ULA, y co-fundador de la Sistemología Interpretativa. Recientemente ha creado el LabVAIO un Laboratorio Virtual de Aprendizaje Interactivo Organizacional con propósitos educacionales y de aplicación al diseño de políticas públicas y el estudio de sistemas tecno-sociales complejos. |
5 |
COLOMBIA
|
MSc. Sandra Mendez
sandra.mendez@javeriana.edu.co |
Estudiante Doctorado en Ingeniería, PUJ, Actual Magíster en IC, énfasis Ambiental, Universidad de los Andes, 2006 Ingeniera Civil, Pontificia Universidad Javeriana (PUJ), 2000 Profesor Asistente del Departamento de Ingeniería Civil, PUJ desde 2001 Miembro del grupo de investigación “Ciencia e Ingeniería del Agua y el Ambiente” Líder de la línea: Desarrollo Territorial y Sociedad Áreas de trabajo: Gestión de Residuos Sólidos (ordinarios, peligrosos, RAEE, escombros), Contaminación Ambiental, Apropiación comunitaria de tecnologías, Participación comunitaria, Investigación-Acción, Simulación basada en agentes
|
6 |
COLOMBIA
|
|
Directora del Proyecto GOVOP, U.Ibagué, Socióloga, Especialista en Administración Pública y Master en Estudios Políticos. Ha sido profesora universitaria, Funcionaria del Departamento Nacional de Planeación en las áreas de Desarrollo Social y Modernización del Estado, Jefe de Planeación de la ESAP, Gerente Regional de la Fundación Batuta y Asesora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República.
|
7 |
PERÚ |
Robensoy Marco Taipe Castro rtaipec@yahoo.es
|
Ingeniero de Sistemas. Maestría en Gestión Pública. Estudios de Doctorado en Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Experiencia laboral en: Pensamiento sistémico, Gestión Pública, Gestión de procesos, Acreditación y autoevaluación de Universidades, Cibernética Organizacional, Planeamiento Interactivo y Prospectivo, Metodología Sistémica Blanda, Dinámica de Sistemas; Sistemas y tecnología de información. Autor de varios trabajos de investigación y artículos de divulgación en revistas y sitios de Internet nacional e internacional en Metodologías de Sistemas, Pensamiento Sistémico e Ingeniería de Sistemas. Docente y conferencista de varias universidades en la especialidad de Ingeniería de sistemas y pensamiento sistémico. Actualmente se desempeña en el ámbito de las organizaciones y docente en la universidad, en el campo del Pensamiento Sistémico e Ingeniería de Sistemas. |
8 |
COLOMBIA |
Gerly Carolina Ariza Zabala Ing. Sistemas, MSc. gerlycarolinaa@gmail.com
|
Ingeniero de Sistemas. UNAB. Magister en Ingeniería, área informática y Ciencias de la computación. UIS. Investigador y Docente de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, en los programas de Administración de Empresas y postgrados en el área del E-Learning. Miembro del Grupo de Investigación en Pensamiento Sistémico. Interés en herramientas computacionales y metodologías organizacionales para el diseño y simulación de estrategias, así como Juegos de Simulación organizacional y social de carácter sistémico para mejorar el aprendizaje y la toma de decisiones a diverso nivel. |
9 |
COLOMBIA |
Miguel Angel Sánchez Filósofo
mangel.san33@gmail.com
|
Filósofo y Docente- investigador del departamento
de filosofía de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la
Universidad de La Sabana. Magister en filosofía (Universidad Javeriana).
Se ha dedicado al estudio y difusión del pensamiento de Gaston
Bachelard, en particular, a las relaciones entre la imaginación
y el imaginario en la doble producción de su obra epistemológica y
poetológica como lo sostienen en su libro Bachelard. La Voluntad de imaginar o el oficio de ensoñar
(2009). Actualmente investiga sobre los problemas de la filosofía de
la tecnología en la obra de cuatro pensadores del siglo XX: Martín
Heidegger, José Ortega y Gasset, Lewis Mumford y Jacques Ellul
dentro de la línea de investigación Filosofía, ciencia y tecnología.
Es docente en el pregrado de Filosofía y tiene
a su cargo las asignaturas de la Filosofía Contemporánea I y de Filosofía
de la Cultura, e imparte la asignatura de Fundamentos de Antropología
Filosófica. Docente de Ética y Responsabilidad Social en el Instituto
de Postgrados y docente de Ética en los programas de Maestría en Gestión
y diseño de procesos de la facultad de Ingeniería y en la Maestría
en cuidados intensivos de la facultad de Enfermería. |
10 |
COLOMBIA |
Dr. Joaquín Romero joa-rome@uniandes.edu.co
|
Doctor en Ingeniería. Profesor en el área de organizaciones a nivel de pregrado y posgrado en las Universidades Nacional y de los Andes de Colombia. Consultor.
|
11 |
VENEZUELA |

Rocío Rodríguez dewdkra@gmail.com
|
Ing. de Sistemas de la Universidad de Los Andes. Investigadora adjunta ad honorem del Laboratorio Virtual de Aprendizaje Interactivo Organizacional en el Centro de Sistemología Interpretativa de la Universidad de Los Andes (LABVAIO). |
12 |
CHILE
|
Dr. Pedro Narvarte pedro.narvarte@usach.cl |
Ingeniero Civil Industrial por la USACH (Chile), Magíster por la UCH (Chile) y Doctor en Administración y Dirección de Empresas por la MU (Euskadi). Su trabajo académico y consultor se ha orientado al diagnóstico y diseño organizacional, con énfasis en organizaciones de la economía social, desde un prisma sistémico y de la cibernética organizacional. Ha ocupado altas funciones directivas y administrativas en la USACH, donde destacan: Director de Desarrollo Estratégico, Vicerrector de Administración y Finanzas y Prorrector. |
|
|
|
|
13 |
PERÚ |
Dr. Jowel Cabrera jscabrer@hotmail.com
|
Ingeniero de sistemas de la Universidad Técnica de Georgia (Ex-Unión Soviética), con estudios de Maestría en Ciencias de la Ingeniería en la misma universidad y Maestría en Ingeniería de Control y Automatización en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Admirador y seguidor del Pensamiento de Sistemas, procurando difundir en las universidades del centro del Perú mediante cátedras, seminarios, congresos e investigaciones.
|
14
|
BRASIL | Dr. Dante Pinheiro Martinelli dantepm@usp.br
| Doutorado em Administração pela USP (1995) e livre-docência pela FEA-USP (1999). Tem experiência na área de Administração, atuando principalmente nos seguintes temas: visão sistêmica, negociação, desenvolvimento local e o papel das pequenas e médias empresas, simulação empresarial e jogos de empresas. |
15 |
BRASIL |
Dr. Mischel Carmen Neyra Belderrain carmen.beld@gmail.com |
Graduada en Investigación Operativa - UNMSM, Lima, Perú; Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación por la Universidade Federal do Rio de Janeiro, RJ, Brasil y Doctorado en Ingeniería Aeronáutica y Mecánica por el Instituto Tecnológico de Aeronáutica (ITA), São Jose dos Campos, Brasil. Profesora Asociada del ITA. Experiencia en el área de Ingeniería Industrial con énfasis en Investigación Operativa. Co-autora del libro “Métodos de Tomada de Decisão com Múltiplos Critérios - aplicações na indústria aeroespacial. Coordinadora de Grupos de Investigación: GEAD Grupo de estudios en Análisis de Decisión y de Metodos de Estructuración de Problemas. |
16
|
BRASIL |
Dr. Sandro Luis Schlindwein sschlind@mbox1.ufsc.br
|
Doutor em Física do Solo, Universidade de Göttingen, Alemanha, 1992. Área: Física do Solo, Pensamento Sistêmico, Prática Sistêmica. |
17
|
ARGENTINA |
Dr. Eduardo Andrés Vizer eavizer@gmail.com
| Dr. en Sociología. Prof. Consulto e Inv. Tit. Inst. Gino Germani Universidad de Buenos Aires. Coordinador Área de Teoría del Conocimiento, Maestría en Estudios Sociales y Culturales, Universidad de La Pampa. Prof. Colaborador UFSM, Brasil. Ex.Fulbright Fellow, Visiting Professor, Comm. Depart. Univ.of Massachussets (UMASS-USA). Mc Gill, Montréal, Toronto, Internat. Council Canadian Studies (ICCS), Human Res. Develop. Canada (HRDC), Canada Fulbright Prog. Prof. Visitante UNISINOS y UFRGS, CNPq. y CAPES. 1er. Director fundador Carrera de Ciencias de la Comunicación UBA. 10 libros public. Postdoc. y Conferencista en Alemania, Canada, EEUU, Portugal y Brasil. Argentino. |
18
|
VENEZUELA |
German Lenin Dugarte P. Ing. de Sistemas, MSc. germanlenin.dugarte@uc3m.es
|
Ing. de Sistemas de la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela). Formación especial en Investigación de Operaciones, Soft Systems Methodology (SSM) y Planificación Estratégica. Investigador colaborador del Laboratorio Virtual de Aprendizaje Interactivo Organizacional en el Centro de Sistemología Interpretativa de la Universidad de Los Andes. Ex pasante del Proyecto de Planificación Estratégica para la Administración Pública Nacional. Maestría en Ciencia y Tecnología Informática, Investigador, Docente y Doctorando en Ciencia y Tecnología Informática en la Universidad Carlos III de Madrid, España.
|
|
|