Miembro:
|
Desempeño Académico y Profesional
|
Prof. Charles François
Argentina
|
Investigador y Docente de Sistémica y Cibernética. Presidente Honorario de GESI. Presidente Honorario de ALAS. Profesor Honorario de ITBA.
francoischg@fibertel.com.ar
|
Prof. Antonio A. Martino
Argentina
|
Profesor titular de la Universidad de Lanus . Profesor Emérito de la Universidad del Salvador. Director de la Escuela de Altos Estudios para el Mercosur y Referente para América Latina de la Universidad de Pisa
martino@sp.unipi.it
|
Dr. Andrés Mejía D.
Colombia
|
Profesor e investigador Centro de Investigación y Formación en Educación (CIFE), Universidad de los Andes, Colombia.
jmejia@uniandes.edu.co
|
Dr. Alfonso Reyes Alvarado
Colombia
|
Rector Universidad de Ibagué, Colombia. Post-doctoral studies in Organizational Learning, University of Lincoln, Lincoln, England.
areyes12345@yahoo.com
|
Dr. Ricardo Sotaquirá Gutiérrez
Colombia
|
Fundador y Director del Grupo de Investigación en Pensamiento Sistémico. Universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia. Investigador Asociado del Centro Investigaciones en Sistemología Interpretativa (CISI), Universidad de Los Andes, Venezuela.
ricardo@sistemico.org
|
Dr. Pedro Narvarte Arregui
Chile
|
Prorrector Universidad de Santiago de Chile. Profesor e Investigador en Empresas Cooperativas. Departamento Ingeniería Industrial USACH.
pedro.narvarte@usach.cl
|
M. S. (c) Ing. Bruno Jerardino W.
Chile
|
Co-Director, Investigador. Centro de Estudios Humanistas - Chile (CEHUM). Profesor* Departamento de Ingeniería Informática. Universidad de Santiago de Chile (USACH).
bruno.jerardino@elapdis.org
|
Dr. Eduardo Ibarra Colado
México
|
Jefe del Departamento de Estudios Institucionales. Profesor Titular “C” en Teoría de la Organización. Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa, México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Miembro Regular de la Academia Mexicana de Ciencias.
eibarra@correo.cua.uam.mx Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla ibarra57@gmail.com
|
M. S. Miguel Francisco Crespo A.
México
|
Doctor (c) Sistemología Interpretativa. Director de Postgrado y Educación Continua Universidad Autónoma de la Laguna, Mexico. Miembro Grupo de Investigación en Pensamiento Sistémico Universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia.
migcrespo@hotmail.com
|
M.A Ricardo Rodríguez Ulloa
Perú
|
Presidente Instituto Andino de Sistemas (IAS), Lima, Perú. Investigador Principal IAS. Presidente Asociación Latinoamericana de Sistémica (ALAS). Miembro International Federation Systems Research. Profesor Universidad de Ingeniería, Perú. Consultor en Sistemas y creador del enfoque SSDM
ias@iasvirtual.net
|
Ing. Miguel Fernando Inga Avila
Perú
|
(c ) Doctorado en Ingeniería de Sistemas. Docente e Investigador Universidad Nacional del Centro del Perú.
miguel_inga@hotmail.com
|
Ms. Cs. Jorge Daniel Llanos P.
Perú
|
Ingeniero de Sistemas. Profesor e Investigador. Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú
dllanos@sunat.gob.pe
|
Ing. Jowel Cabrera Padilla
Perú
|
Profesor Asociado. Docente e Investigador. Coordinador de la Carrera Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación (CPISC), Universidad Peruana Los Andes, Huancayo – Perú.
jscabrer@hotmail.com
|
Dr. Ramsés Fuenmayor
Venezuela
|
Fundador Centro Investigaciones Sistemología Interpretativa (CSI). Profesor Titular e Investigador Principal del (CSI). Coordinador del Proyecto Educativo de la Sistemología Interpretativa (CISI), Universidad de Los Andes, Venezuela.
ramsesfa@ula.ve
|
Dr. Hernán López-Garay
Venezuela
|
El Dr. Hernán López-Garay es Profesor Titular de la Universidad de Los Andes (ULA), y actualmente Profesor Invitado de la Universidad de Ibagué. Es Investigador principal (Senior Researcher) y profesor del Centro de Investigaciones en Sistemología Interpretativa de la ULA, Venezuela, del cual es miembro fundador. Así mismo es fundador y coordinador general de la Escuela Latinoamericana de Pensamiento y Diseño Sistémicos (ELAPDIS) y de CLICS (Centro Latinoamericano de Investigación y Consultoría Sistémicas), una red de prestigiosos Centros de Investigación y Consultoría universitarios de más de 9 países latinoamericanos. Es Doctor (Ph.D) en Ciencias de Sistemas de la Escuela de Wharton, Universidad de Pennsylvania, con Maestrías en Ingeniería de Sistemas y Control del Case Institute of Technology (CWRU), USA, y en Sistemas Organizacionales de la Universidad de Lancaster, Inglaterra. Posee igualmente grado en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Los Andes de Bogotá.
El Dr. López-Garay es co-fundador de la Sistemología Interpretativa —un enfoque sistémico para el estudio y diseño de instituciones públicas que ha recibido reconocimiento internacional. El fruto de sus investigaciones sistémicas se ha publicado en libros e innumerables artículos y escritos. En el presente trabaja en la Universidad de Ibagué en diversos frentes: con el grupo MYSCO, grupo del cual es su fundador y actual director; como Coordinador del Curso Contexto y Región: Introducción al Pensamiento Sistémico, curso experimental del ciclo básico que atiende a más de 600 estudiantes con metodologías educativas centradas en los estudiantes. Así mismo, adelanta con el grupo MYSCO variados proyectos de investigación sistémica en el campo de la Educación Superior, Planificación Urbana, Diseño de Políticas Públicas y en general estudios de sistemas sociales complejos en América Latina usando un enfoque sistémico.
hlopezg1@gmail.com
|
Dr. José L. Aguilar
Venezuela
|
Profesor Titular Departamento de Computación e Investigador del Centro de Microcomputación y Sistemas Distribuidos CEMISID Facultad Ingeniería, Universidad de Los Andes, Venezuela. Ex presidente de la Fundación CENDITEL.
aguilar@ula.ve
|
Dr. Fernando Galindo
Bolivia
|
Es investigador del Centro de Estudios Superiores Universitarios (CESU) de Bolivia. Sus investigaciones más recientes se centran en la comprensión de la dinámica de las nuevas élites rurales campesinas en Bolivia. Sus temas de investigación tratan el problema del Desarrollo en Sociedades Multiculturales, como lo son, la boliviana, peruana, ...y latinoamericanas en general. Así mismo sus investigaciones buscan explorar la DIALECTICA DE LA ARTESANIA INTELECTUAL EN CONTEXTOS INTERCUTURALES (como lo son por ejemplo los contextos culturales bolivianos). Estas investigaciones contribuyen a pensar críticamente la posibilidad de una ciencia latinoamericana y el sentido de la misma. Para ELAPDIS estas investigaciones son cruciales en la medida en que uno de nuestros objetivos es construir una ciencia sistémica latinoamericana. Actualmente, el Profesor Fernando está encargado de diseñar la primera Maestría Virtual en Pensamiento Sistémico de ELAPDIS
Correo electrónico personal
|
Dra. Carmen Belderrain
Brasil
|
Possui graduação em Investigación Operativa - Universidad Nacional Mayor de San Marcos (1978), mestrado em Engenharia de Sistemas e Computação pela Universidade Federal do Rio de Janeiro (1984) e doutorado em Engenharia Aeronáutica e Mecânica pelo Instituto Tecnológico de Aeronáutica (1998). Atualmente é Professor Associado III do Instituto Tecnológico de Aeronáutica, consultor ad-hoc da Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo. Tem experiência na área de Engenharia de Produção, com ênfase em Pesquisa Operacional, atuando principalmente nos seguintes temas:métodos de estruturação de problemas (PSM), métodos de apoio à decisão multicritério, pesquisa operacional aplicada a área de saúde e metodologias de ensino de Pesquisa Operacional. (Texto informado pelo autor).
Además, la Prof. Belderrain se desempeñó como Directora de la División de Mecánica del ITA hasta Julio de este año y es Fundadora del Grupo de Investigación Latinoamericano en PSM (Problem Structuring Methods).
carmen.beld@gmail.com
|
M.S. German-Lenin Dugarte-Peña
Venezuela /
|
German-Lenin Dugarte-Peña es Ingeniero de Sistemas de la Universidad de los Andes de Mérida, Venezuela (2012). Tiene un Máster en Ciencia y Tecnología Informática de la Universidad Carlos III de Madrid (2015), obtenido bajo la dirección del equipo del grupo "Promise" (Processes and Information Technologies for the Governance of Intelligent Organizations) del Software Engineering Lab - UC3M. Se desempeña como investigador y docente para el Departamento de Informática de la Universidad Carlos III de Madrid. Es doctorando de la UC3M trabajando en el Desarrollo de un Marco Conceptual para el Modelado y Simulación de la Gestión del Conocimiento organizativo. Cuenta con certificación LEAN IT foundation.
Sus intereses de investigación incluyen la Mejora del proceso Software, Ingeniería de Software en general, Modelado y Simulación del Proceso Software, Teoría y Práctica de Sistemas Complejos, Dinámica de Sistemas, Organizaciones, Pensamiento Sistémico y Cibernética.
Colabora con ELAPDIS desde 2010.
gdugarte@inf.uc3m.es
|
Dr. Rafael A. Gonzalez
Colombia /
|
Es Ingeniero de Sistemas de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, graduado en el año 2000. Trabajó un par de años (1999-2001) como Profesor Instructor en el Departamento de Ingeniería de Sistemas de la Pontifica Universidad Javeriana de Bogotá. Partió para Holanda en el 2001, becado por el gobierno holandés y obtuvo una Maestría en Ciencias de la Computación (Technische Informatica) de la Universidad Tecnológica de Delft (Technische Universiteit Delft) en el 2003. En enero del 2004 reingresó a la Javeriana como Profesor Asistente del Departamento de Ingeniería de Sistemas. En enero de 2006 empezó sus estudios de doctorado en la facultad de Technology, Policy and Management en la Delft University of Technology. Allí fue contratado como investigador de tiempo completo en el tema de coordinación emergente durante la atención de emergencias, desde una perspective de sistemas de información y con un enfoque de investigación basado en el diseño. Se graduó con la más alta calificación para doctorados en Holanda (cum laude) en el 2010 y retomó su posición como Profesor Asistente de la Universidad Javeriana. A partir de enero del año 2011 es Profesor Asociado del Departamento de Ingeniería de Sistemas. En noviembre de 2011 recibió el Premio Aart Bosman a la mejor tesis doctoral en sistemas de información para Holanda, Bélgica y Luxemburgo. A partir de enero de 2013 fue nombrado Director del Departamento de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Javeriana. Ha pertenecido o pertenece a las siguientes asociaciones: EDISPUUT, ISCRAM, AIS.
rgonzalez@javeriana.edu.co
|
Plan. Marçal Chagas
Brasil /
|
Es investigador del IPPLAN – Instituto de Pesquisa, Administração e Planejamento del Brasil (www.ipplan.org.br).
marcal.chagas@ipplan.org.br
|