Previo al encuentro: “¿No valdría la pena que el logo sea parte del debate de la ELAPDIS y su co-construcción un resultado de la Escuela en lugar de un "insumo" para su realización?" Tras haber surgido esta interrogante en uno de los hilos de conversación que se sostienen en preparativos de ELAPDIS, podemos vislumbrar que el reto de diseñar colectivamente el logo tiene un gran potencial para canalizar la energía creadora y reflexiva de esta octava edición de ELAPDIS. Pero también la propuesta invita a canalizar nuestra reflexión acerca de cómo hemos funcionado hasta el presente y qué retos es necesario plantearnos para el futuro. El momento es propicio ya que el próximo año cumpliremos una década desde aquel día que disoñadores como Alfonso Reyes, Pedro Narvarte, Ramsés Fuenmayor, el finado Eduardo Ibarra, Charles Francois, Miguel Crespo, Ricardo Sotaquirá, Andrés Mejía, Joaquín Romero, Bruno Gerardino, Antonio Martinelli, Jowel Cabrera, y Hernán López-Garay comenzaron a conversar-disoñar ELAPDIS. Con respecto a lo primero,se ha decidido re-estructurar los 3 días de ELAPDIS 2015 COLOMBIA como una escuela de diseño. Cosa que no debería extrañarnos pues eso es lo que los creadores de ELAPDIS querían que esta escuela fuese: Escuela de Pensamiento y Diseño Sistémicos. Lo que extraña son dos cosas: Primero, el hecho de que en nuestras 7 ediciones anteriores hayamos relegado el diseño a un segundo plano. Segundo, extraña el que en cierto modo haya permanecido en silencio un asunto de vital importancia para nuestra escuela: La relación entre Pensamiento Sistémico y Diseño. En cuanto a lo primero, durante los días 25, 26 y 27 de noviembre que estaremos reunidos en la Universidad de Ibagué (nuestra amable anfitriona), estructuraremos el reto de diseño del logo a través de las conocidas faces de Familiarización, Estructuración, “Ideación”, Prototipado y Pruebas. Estas faces de diseño (por ejemplo como las plantea la d-School de Stanford) deberán conducirnos a generar diversas propuestas de diseño de un logo que atrape EL SENTIDO Y SIN SENTIDO DE LA EDUCACION SUPERIOR EN EL SIGLO XXI, en el contexto de nuestra América Latina. La hipótesis que nos anima es que el reto de diseño servirá como catalizador y lente que enfoque la reflexión profunda sobre el tema que nos atañe. (¡El diseño catalizando el pensamiento sistémico. Mejor aún. El diseño catalizando la experiencia de vivir la fusión de la reflexión con la acción en un todo indivisible!) En cuanto a lo segundo, prepararemos ambientes de reflexión/interacción para facilitar que los elapdianos sostengan “charlas de pasillos y caminos unibaguereños” con los estudiantes, profesores y empleados de la Universidad de Ibagué y el público en general que asista a ELAPDIS 2015 COLOMBIA. Un catalizador de estas charlas pueden ser posters que los elapdianos traigan sobre el tema de la educación superior y sobre el pensamiento sistémico y el diseño. Estos posters podrían ser colocados en los caminos, paredes y muros cercanos a las aulas, auditorios, cafeterías y sitios en general de la universidad donde se desenvolverá ELAPDIS. Designaremos ciertos momentos del día (por ejemplo en los coffe breaks o refrigerios) para que los autores puedan dialogar con el público sobre su poster (v.gr. uno puede imaginar un elapdiano charlando con el público acerca de si la educación superior admite reformas o está mandada a recoger, es decir si sus días están contados y algo completamente nuevo debe emerger de sus restos, que no obstante deben descansar en paz). Nota: Si no traen poster igualmente habrá espacios públicos designados para facilitar la interacción de elapdianos y elapdianas con el público sobre los temas ya mencionados. Después de llevarse a cabo la ELAPDIS 2015: ¿Cuál ha sido el logo de ELAPDIS 2015? Tomando en cuenta la experiencia que fue la ELAPDIS este año, las contribuciones que emergieron como propuesta de logo, y los diseños, ideas y aportes de cada discusión que se llevó a cabo, en el siguiente archivo se resume el logo producto y una breve explicación de su inspiración y significado: Véalo aquí. |
ELAPDIS 2015 >