PROGRAMA PRELIMINAR
ELAPDIS 2014 ARGENTINA
PRIMER DIA (12 de noviembre)
Mañana
1. TALLER: El Dr. Roces discurre sobre Liderazgo Consciente Para Sistemas Sustentables. Se plantea uno o dos casos de estudio en el Taller. Se presenta video del Dr. Roces. Las tres comunidades de aprendizaje está presentes en dicho taller 1 : La Primera formada por los Pensadores Sistemicos Elapdianos, la Segunda denominada Académica y la Tercera la de los Stakeholders.
Tarde
2. TRABAJO EN GRUPOS: Terminado el Taller, en la tarde la Primera Comunidad se organiza en grupos no mayores a 5 personas y proceden a examinar el material presentado en el Taller. Desde sus contextos y experiencias particulares lanzan su mirada al caso presentado y hacen sus planteamientos: se proponen mejoras a la metodología, se hacen aportes al marco teórico, se piensa en nuevos estudios que podrían llevarse a cabo en el contexto del caso presentado.
2. En paralelo el Dr. Roces, conjuntamente con facilitadores de ELAPDIS, el ITBA y GESIS (Eva, personal voluntario del ITBA y del GESI, Hernán López- Garay…) se reúnen con las otras dos comunidades a fin de aclarar dudas y ayudar a asimilar ideas, en este caso de liderazgo y cultura organizacional.
SEGUNDO DIA (13 de noviembre)
Mañana
PLENARIA: En el segundo día en la mañana se realiza una Plenaria en la que participan las 3 comunidades. En esa Plenaria la Primera Comunidad presenta, a través de cada uno de los grupos que se armaron el día anterior, los resultados de su encuentro. Cada presentación tiene un periodo de tiempo asignado para preguntas y debate con los participantes miembros de las otras dos comunidades. (Observar que el trabajo realizado el día anterior con las otras dos comunidades las ha preparado para que puedan aprovechar e intervenir con mente crítica en esta plenaria).
Tarde
MESAS DE TRABAJO: Después del almuerzo se organizan Mesas de
Trabajo para que los participantes de las tres comunidades puedan libremente interactuar, conociéndose y compartiendo experiencias. Esa tarde es libre también para actividades de aprendizaje organizadas por los participantes: Por ejemplo dictado de talleres, o conferencias, o Foros o visitas a instituciones o empresas relacionadas con el estudio de caso.
TERCER DIA (14 de noviembre)
Mañana
FORO: Se realiza un Foro en el que se busca contextualizar a nivel latinoamericano la temática presentada en el TALLER. Cuatro (4) pensadores sistémicos seleccionados previamente el primer día, presentan sus experiencias en sus países respectivos y las comparan con el caso expuesto en el TALLER. Se abre entonces el foro a la participación de las otras 2 comunidades.
Tarde
PLENARIA: ELAPDIS cierra después del almuerzo con una Plenaria donde se sacan las lecciones aprendidas no sólo sobre la temática central de ese año, sino sobre el funcionamiento mismo de ELAPDIS como espacio para construir COMUNIDADES DE APRENDIZAJE DE PENSAMIENTO Y DISEÑO SISTEMICO LATINOAMERICANOS.
1. Las 3 comunidades son:
- La Comunidad de Pensadores Sistémicos Elapdianos, compuesta por los pensadores sistémicos invitados.
- La Comunidad Académica, formada por los asistentes a ELAPDIS que estén desarrollando sus tesis de maestría o doctorado. Asimismo por investigadores en general interesados en la temática de la ELAPDIS de este año.
- La Comunidad de Stakeholders, formada por los "stakeholders" (los afectados y benficiados por los sistemas diseñados e implantados en el caso que se expone en el TALLER).